Quantcast
Channel: MadridLaCiudad
Viewing all articles
Browse latest Browse all 170

Casa-Museo del Marqués de Cerralbo

$
0
0

Enrique de Aguilera y Gamboa (Madrid8 de julio de 1845 – ibídem27 de agosto de 1922), XVII marqués de Cerralbo, X conde de Alcudia con Grandeza de Españamarqués de Almarza, fue un político carlistaarqueólogo e historiador español. Se le recuerda actualmente por el Museo Cerralbo de Madrid, fundado gracias a su legado de obras de arte, y por sus ejemplares excavaciones de los yacimientos del Paleolítico Inferior de Torralba y Ambrona.

Militante del Partido Carlista, fue elegido diputado por Ledesma en 1872, senador por derecho propio en 1884 y representante de Carlos de Borbón, quien en premio por sus servicios le nombró caballero del Orden carlista del Toisón de Oro y caballero de la Orden del Espíritu Santo. En 1899 dimitió de sus cargos políticos para dedicarse a la agricultura y a la cría de caballos.

En 1913 regresó nuevamente a la vida política, esta vez en apoyo del pretendiente Jaime de Borbón y Borbón-Parma, pero falto de salud y con el partido dividido tras las disensiones internas habidas tras el final de la Primera Guerra Mundial, en 1919 se retiró definitivamente.

Hijo de Francisco de Aguilera y Becerril y de María Luisa de Gamboa y López de León,sus antepasados se remontan al siglo XIV, y fue en 1533 cuando se les concedió el marquesado por Carlos I. Su padre, Francisco de Asís de Aguilera, fue el fundador y director del Gimnasio Real de Madrid (Casón del Buen Retiro) y se conocía como promotor de ejercicios físicos, con el apoyo de una serie de máquinas que inventó él mismo. Enrique, tras terminar sus primeros estudios en las Escuelas Pías de San Fernando, cursó derecho y filosofía y letras en la universidad de Madrid.

A la muerte de su padre heredó el título de conde de Villalobos, y a la de su abuelo, los marquesados de Cerralbo, Almarza y Campofuerte, y los condados de Alcudia, Foncalada y Sacro Romano Imperio, y la Grandeza de España. En virtud del marquesado de Cerralbo y el condado de Alcudia se convirtió en grande de España, también heredó parte de la enorme riqueza de su abuelo, que incluía una serie de propiedades en el sur de León, la ciudad de Cerralbo y el palacio de San Boal en Salamanca. El patrimonio de Enrique era uno de los más altos rangos de la nobleza española y le aseguró una vida de opulencia. Más tarde se multiplicó su fortuna por el matrimonio, por las inversiones prudentes en bolsa de valores y en el negocio ferroviario, y por heredar parte de la fortuna del marqués de Monroy, lo que le permitió adquirir nuevas fincas en Madrid, Santa María de Huerta, y Monroy.

En 1871 casó con Inocencia Serrano Cerver, viuda del militar y político Antonio María del Valle (m. 1863), de quien había tenido dos hijos.Inmediatamente después, la pareja viajó intensamente y comenzó la construcción de la residencia de la familia en Madrid. En 1893 la familia se mudó al edificio terminado, diseñado en estilo ecléctico,por arquitectos de renombre y desde el primer momento con la intención de ser también una galería de arte, muy parecida a las pinacotecas privadas vistas en sus viajes por toda Europa. El edificio-palacio sirvió más tarde como un prestigioso lugar de reuniones sociales y como una ubicación para asambleas políticas, que se informaba de la reunión, al día siguiente, por la prensa de Madrid. (Texto de Wikipedia)

-Todas las fotos son propias-



























































































































Viewing all articles
Browse latest Browse all 170

Trending Articles